Logo CPCE RN
  • Institucional
    • Autoridades
    • Delegaciones
    • Galería de Presidentes
    • Normas Legales
    • Perfil Organizacional
    • Resoluciones Consejo Directivo
    • Resoluciones de Declaración de Interés Profesional
    • Resoluciones de Capacitación
  • Secretaría Técnica
    • Norma Unificada Argentina de Contabilidad
    • Guía Frente al Covid-19 FACPCE
    • Guía para entes que no cumplen principio Empresa en Marcha
    • Memorando FACPCE
    • Informe N° 22 FACPCE
    • Modelos de Certificaciones
    • Modelos de Informes
    • Modelos de notas a los Estados Contables
    • Normas de Certificaciones
    • Procedimientos de Auditoría
    • Procedimientos UIF
    • Requisitos para la presentación de balances
    • Resoluciones Técnicas Profesionales Argentina
    • Recomendaciones Técnicas del Sector Público
  • Información
    • Actuación Judicial
    • Balances y Presupuestos ejecutados
    • Biblioteca
    • Bolsa de Trabajo
    • Capacitaciones
    • CENCyA FACPCE
    • Comisiones
    • Denuncia de presunto ejercicio ilegal
    • Espacio de Diálogo AFIP
    • Espacio de Díalogo ART
    • Eventos
    • Enviá tu sugerencia
    • Medios de Pago
    • Matrícula Profesional
    • Padrón de Matriculados
    • Verificación de Obleas Web
  • Servicios Sociales
    • Beneficios
    • Fondo Solidario
    • Obras Sociales
  • Contacto
  • Plataforma

24 de noviembre de 2020

AFIP – Equipo Espacios de Diálogo: Inscripción Habilitada al Programa ATP

Espacio de Diálogo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el sistema de inscripción al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Las empresas que requieran la asistencia estatal para el pago de los salarios de noviembre ya pueden registrarse con su clave fiscal en afip.gob.ar. El mecanismo para comenzar a tramitar los beneficios estará disponible entre los días 20 y 26 de noviembre, inclusive.

El Programa ATP forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno para amortiguar el impacto económico de la pandemia del Covid-19. El Estado ya invirtió $240 mil millones para sostener empleos e ingresos de las trabajadoras y los trabajadores del sector privado.

Para hacer frente a las distintas realidades que atraviesa el entramado productivo argentino en el marco de la pandemia del COVID-19, el Programa ATP contempla los Créditos a Tasa Subsidiada y el Salario Complementario. Esos beneficios serán complementados en noviembre con los REPRO II que instrumenta el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Los tres mecanismos de asistencia para el pago de salarios se tramitarán a través del sitio web de la AFIP. La posibilidad de acceder a cada uno de los beneficios depende del tipo de actividad desarrollada por la empresa y/o la variación nominal en su nivel de facturación.

Empresas que no desarrollan actividades críticas y registran una variación nominal negativa en su facturación entre los meses de octubre de 2020 y 2019. Deben registrarse en la página web de la AFIP y una vez finalizado el plazo de inscripción podrán optar entre tramitar un Crédito a Tasa Subsidiada del 27% o solicitar el REPRO II que instrumenta el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Los empleadores que al concluir el período de inscripción decidan tramitar el REPRO II deberán recabar y presentar a través del servicio web “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP” el último balance junto con un conjunto de datos económicos sobre la empresa que son requeridos por del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La información será solicitada al finalizar el período de inscripción pero las empresas pueden comenzar a producir la documentación en forma anticipada.

Empresas no afectadas en forma crítica que registran una variación nominal positiva en su facturación de 0% a 35%. Los empleadores podrán solicitar un Crédito a Tasa Subsidiada del 33%. Los créditos contarán con un período de gracia de 3 meses y el repago se realiza en 12 cuotas iguales y consecutivas. Las empresas que cumplan las metas de creación de empleo establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo podrán recibir un reintegro total o parcial al finalizar la devolución del crédito.

Empresas afectadas en forma crítica. Aquellas firmas que registran una variación nominal negativa en su facturación entre los meses de octubre de 2020 y 2019 accederán al Salario Complementario. Cuando la variación de facturación nominal interanual sea entre 0% y 35% podrán acceder al beneficio del Crédito a Tasa Subsidiada.

Saludos cordiales
Equipo Espacios de Diálogo – AFIP

Desde 1966 acompañando a los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Río Negro

Sede Central

Dirección
Italia 235 - Cipolletti
Río Negro - Argentina

Llamadas / Whatsapp
299 4731674

Correo
cipolletti@cpcerionegro.org.ar

Institucionales
  • Autoridades
  • Balances y Presupuestos Ejecutados
  • Delegaciones
  • Galería de Presidentes
  • Normas Legales
  • Perfil Organizacional
  • Resoluciones Consejo Directivo
  • Resoluciones de Capacitación
Actualidad
  • AFIP - Espacio de Diálogo
  • Novedades en el CPCE RN
  • Comunicados FACPCE
Secretaría Técnica
  • Ajustes por Inflación y Remediación
  • Guía frente al Covid-19
  • Guía para entes que no cumplen principio Empresa en Marcha
  • Memorando
  • Modelos de Certificaciones
  • Modelos de Informes
  • Mod. Notas a los Es. Contables
  • Req. Presentación de balances
  • Resoluciones Técnicas Profesionales Argentinas
  • Recomendaciones Técnicas del Sector Público
Servicios Sociales
  • Beneficios
  • Fondo Solidario
  • Obra Social: Medicus
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Linkedin

Denuncia de presunto
ejercicio ilegal

Diseño: Alto Valley