Informe conteniendo una opinión donde coexiste un problema significativo de apartamiento a las normas contables profesionales y un problema significativo de limitación en el alcance.

a) Párrafo de alcance:

Debe expresar que el examen ha sido realizado de acuerdo con Normas de Auditoría vigentes, con la EXCEPCION que se indica en el mismo párrafo.

” Descripción de la limitación en el alcance.
” De corresponder, si dicha limitación fue impuesta por la dirección del ente.
” Indicar los rubros y estados contables afectados por dicha limitación.

b) Párrafo de aclaraciones previas al dictamen:

Debe Contener:

” descripción del desvío a las normas contables profesionales, así como su cuantificación indicando los rubros o estados contables afectados.

c) Párrafo de dictamen:

El auditor emite una opinión del tipo “excepto por” correspondiente a las limitaciones en el alcance y “excepto por” el desvío en la aplicación de las normas contables profesionales.

INFORME DEL AUDITOR

Señores Directores de
ABCDE S.A.
Domicilio
Río Negro

En mi carácter de contador Público independiente, informo el resultado de la auditoria que he realizado de los estados contables individualizados en el apartado 1. Los mismos han sido preparados y aprobados por el Directorio de ABCDE S.A., en ejercicio de sus funciones. Mi tarea profesional consiste en emitir una opinión sobre los mismos.

1. ESTADOS CONTABLES AUDITADOS

1.1 Estado de Situación Patrimonial al …. de ……. de 2.00….
1.2 Estado de Resultados por el ejercicio terminado el … de … de 2.00….
1.3 Estado de Evolución del Patrimonio Neto por el ejercicio finalizado el …. de …….. de 2.00…..
1.4 Estado de Variaciones del capital corriente (o de Origen y aplicación de Fondos) por el ejercicio concluido el …. de …… de 2.00….

Incluyendo la información complementaria -Notas y Anexos-integrante de los citados estados. (*)

2. ALCANCE DE LA AUDITORIA

Para poder emitir una opinión sobre los estados contables mencionados, he realizado el examen de acuerdo con las normas de auditoria vigentes -incluidas en la Resolución Técnica Nº 7 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas- aprobadas por la Res. Nº 121 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Río Negro, excepto por lo expuesto en el último párrafo.

Estas normas exigen la adecuada planificación y ejecución de la auditoria para poder establecer con un nivel de razonable seguridad, que la información proporcionada por los estados contables considerados en su conjunto, carece de errores o distorsiones significativos.

Una auditoria comprende básicamente, la aplicación de pruebas selectivas para obtener evidencias respaldatorias de montos y afirmaciones relevantes; la evaluación de aquellas estimaciones importantes realizadas por la dirección de la sociedad y la revisión del cumplimiento de las normas contables profesionales de valuación y exposición vigentes.

No obtuve confirmación de un crédito por $………………. cuyo vencimiento se produce con posterioridad a la fecha de este informe y no pude verificarlo mediante la aplicación de procedimientos alternativos de auditoria.

3. ACLARACIONES PREVIAS AL DICTAMEN

Tal como se explica en nota Nº…….. a los estados contables indicados en 1, la sociedad aplica uniformemente el criterio de constituir una previsión para deudores incobrables equivalentes al …..% de las remuneraciones anuales hasta cubrir el ….. del riesgo total, criterio que no concuerda con normas contables profesionales. Como resultado del mismo, el pasivo está sobrevaluado en $……………….., de los cuales $………… fueron cargados al ejercicio y $……………… redujeron los resultados no asignados.

4. DICTAMEN

En mi opinión, excepto por la limitación en el alcance descripta en el punto 2 y excepto por el desvío en la aplicación de las normas contables profesionales detallado en el punto 3, los estados contables individualizados en 1, presentan razonablemente, en sus aspectos significativos, la situación patrimonial de ABCDE S.A. al … de ….. de 2.00…, los resultados de sus operaciones, la evolución del patrimonio neto y las variaciones del capital corriente (o de los fondos) por el ejercicio terminado a esa fecha, de acuerdo con normas contables profesionales.

5. INFORMACION ADICIONAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES

Se informa que, según surge de las registraciones contables al ….. de …… de 2.00….. las deudas devengadas a favor del Régimen Nacional de Seguridad Social de acuerdo con las liquidaciones practicadas por la sociedad ascienden a $ ………. siendo las mismas no exigibles a esa fecha (de las cuales $ …… eran exigibles a esa fecha).

Alternativamente y de corresponder

Adicionalmente informo que, al ….. de ……. de 2.00…., no surgen de las registraciones contables deudas devengadas a favor del Régimen Nacional de Seguridad Social.

Cipolletti, ….. de ……………….. de 2.00 ….

Cr………….. ………………
Contador Público Nacional – Universidad
C.P.C.E.R.N. – Tº … Fº ……

(*) La enumeración de las notas y anexos debería indicarse en el informe, cuando no estuviera aclarada en nota al pie de los estados contables básicos.