Temario

I) SIAT DIRECTOS:

Carga de retenciones y/o percepciones de Ingresos Brutos:
1) no permite imprimir la carga de las retenciones (para control)
2) no permite modificar las ya cargadas ( hay que darlas de baja y volver a cargar).
3) no permite la carga de percepciones negativas (cuando hay notas de crédito)
4) solicita demasiada apertura de datos de la retención, monto facturado, Nº agente, datos que en algunos casos no se poseen(SIRCREB).

Se eleva la propuesta a la Dirección General de Rentas a los efectos de poder viabilizar la misma a través del Área de Sistema.

Carga de Base Imponible:
1) no permite la carga de base imponible negativa, cuando, por ejemplo, surge una nota de crédito sobre ventas de fruta, al efectuar la empresa empacadora la liquidación final.
Se eleva la propuesta a la Dirección General de Rentas a los efectos de poder viabilizar la misma a través del Área de Sistema.
Monto mínimo de percepciones:
1) necesidad de fijar un monto mínimo de percepciones, ya que se presentan percepciones de $ 0,05 , por ejemplo.

Se eleva la propuesta a la Dirección General de Rentas

II) MONOTRIBUTISTAS

1) Falta de recepción en término de las boletas de depósito en el domicilio del contribuyente, requiriendo la búsqueda de las mismas en las Delegaciones. (Reclamo proveniente de Bariloche)

REPUESTA : GENERALMENTE LAS CHEQUERAS VIENEN CON MUCHA ANTELACIÓN.

2) CONSULTA: cuál es la Resolución que reglamenta la categorización cuando existen actividades gravadas y exentas en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

REPUESTA: LA CIRCULAR 080/2004 EN SU PUNTO 1º ESTABLECE QUE CUANDO EXISTEN CONTRIBUYENTES QUE REALIZAN ACTIVIDADES EXENTAS Y GRAVADAS. UNICAMENTE EN ESTOS CASOS, TENDREMOS EN CUENTA PARA CATEGORIZARLOS, LOS INGRESOS DE LAS ACTIVIDADES GRAVADAS. A DIFERENCIA DE LA AFIP QUE NO REALIZA ESTE DISTINGO.
POR LO TANTO EN ESTOS CASOS EL CONTRIBUYENTE ESTARA PAGANDO EN LA AFIP SOBRE UNA CATEGORÍA Y EN LA DGR SOBRE OTRA.

3) CONSULTA: contribuyente inscripto como monotributista en 06/2004(cat.B), correspondía recategorizarse en 1/2005 (Cat. C) y no lo hizo ni en AFIP ni en Rentas. Luego se recategoriza correctamente, en 1/2006 en una categoría superior(Cat. D) a la que le hubiere correspondido en 2005. Al presentar la DDJJ anual 2005 en Rentas, voluntariamente ingresa la diferencia de categoría (C-B) y le exigen la presentación del Fº de recategorización de Afip, que no existe, dado que ante la AFIP solo se presentó en 1/2006 la recategorización en D. Cómo se procede en este caso?

REPUESTA: LA RESOLUCIÓN 834/04 EN SU ARTICULO 14 FACULTA A LA DGR A DETERMINAR DE OFICIO LA CATEGORÍA QUE LE CORRESPONDA AL CONTRIBUYENTE .
EN EL CASO TRAIDO A CONSULTA Y EN DONDE EL CONTRIBUYENTE SE VE IMPOSIBILITADO DE REALIZAR LA RECATEGORIZACION EN LA AFIP RETROACTIVA A 01/2005 Y POSTERIORES, PODRA PRESENTAR UNA NOTA CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA DONDE EXPONE LAS DISTINTAS CATEGORÍAS EN LAS CUALES DEBERIA HABER ESTADO ENCUADRADO DESDE EL 01/2005 HASTA LA FECHA.
LA DGR TOMARA ESA DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRIBUYENTE Y CARGARA EN SU CUENTA CORRIENTE LAS DISTINTAS CATEGORÍAS TRIBUTANDO POR CADA UNA DE ELLAS EN RELACION A CADA UNO DE LOS PERIODOS.

4) CONSULTA: R.(DGR RN) 964/2004: modificación art.12 de la R.(DGR RN) 843: CAMBIO DE CATEGORÍA: rige a partir del anticipo inmediato siguiente al último mes del cuatrimestre calendario. En Delegación Bariloche el cambio lo aplican a partir del segundo mes inmediato siguiente al último mes del cuatrimestre calendario.

REPUESTA: LA RESOLUCIÓN 964/2004 EN SU ARTICULO 3º QUE MODIFICA EL ARTICULO 12 DE LA RG 843/04, ESTABLECE QUE OBLIGARA AL CONTRIBUYENTE A TRIBUTAR CONFORME LA NUEVA CATEGORÍA DETERMINADA, A PARTIR DEL ANTICIPO INMEDIATO SIGUIENTE AL DEL ULTIMO DEL CUATRIMESTRE CALENDARIO RESPECTIVO.

EJEMPLO: UN CONTRIBUYENTE SE RECATEGORIZA EL 7/09/2006(FECHA DE VENCIMIENTO PARA REALIZARLA) TOMANDO PARA EL CALCULO EL PERIODO 9/2005 A 8/2006. Y PASA DE LA CATEGORÍA “G” A LA “J”.
EL ANTICIPO 9º/2006 DE INGRESOS BRUTOS QUE VENCE EN EL MES DE OCTUBRE YA LO DEBE INGRESAR CON LA NUEVA CATEGORÍA.

III) VARIOS

1) ALQUILERES DE INMUEBLES: Art.2 inc C) pto.5 Ley Pcial de Ingresos Brutos, no están alcanzados los alquileres de hasta dos unidades habitacionales, qué ocurre si además el contribuyente posee el alquiler de local comercial, queda todo alcanzado o sólo el local comercial?

REPUESTA: COMO LO ESTABLECE EL ART. 2 INC.C PTO 5 DE LA LEY 1301, NO ESTAN ALCANZADAS POR EL IMPUESTO, EL ALQUILER DE HASTA DOS (2) UNIDADES HABITACIONALES DESTINADAS UNICAMENTE A VIVIENDAS.
NO ASI EL ALQUILER COMERCIAL QUE SE ENCUENTRA ALCANZADO POR EL ARTICULO 1º DE LA LEY 1301 Y EL ARTICULO 1º DE LA LEY IMPOSITIVA DE INGRESOS BRUTOS.

EN CONSECUENCIA EN EL CASO TRAIDO A CONSULTA, EL CONTRIBUYENTE DEBERA TRIBUTAR EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS SOLAMENTE POR EL ALQUILER COMERCIAL.

2) DECLARACIÓN JURADA ANUAL DE CONTRIBUYENTES RURALES EXENTOS: Delegación Cipolletti ha observado DDJJ anuales solicitando se discrimine en el detalle de Base imponible mensual (Rubro V), la facturación de Mayo a Diciembre/2005 y la de Enero a Abril se sume a Diciembre/2005. Cuál es el objeto de esta discriminación cuando, en períodos anteriores, se informaba en el Rubro VIII – Exenciones, el total de ingresos anuales exentos.

REPUESTA: LA RESOLUCIÓN Nº 410/2005 EN SU ARTICULO 5º LO ESTABLECE EXPRESAMENTE

3) EXCLUSIÓN DEL SIRCREB: existe alguna resolución que reglamente la solicitud de exclusión del sistema de retenciones del SIRCREB? (Ver Delegación Gral.Roca).

REPUESTA: LA CIRCULAR Nº 18/2006 QUE LA MISMA DEBE SER A SOLICITUD DE CADA INTERESADO Y EN FORMA PARCIAL, RENOVABLE CADA SEIS (6) MESES. SE INFORMA TAMBIEN QUE EL CORTE DE INFORMACIÓN PARA REMITIR A LOS BANCOS EL PADRÓN RESPECTIVO SE REALIZA LOS DIAS 20 DE CADA MES.

4) DELEGACIÓN BARILOCHE: Solicitan mayor agilidad en los trámites de carga de DDJJ , acreditaciones, o bonificaciones. Asimismo, solicitan una atención exclusiva para profesionales.

Se eleva la propuesta a la Dirección General de Rentas a los efectos de poder viabilizar la misma.

5) SOLICITUD: Rever el tema de la discriminación que existe entre contribuyentes de Convenio Multilateral con sede en Río Negro y otros con sede en otras provincias, en relación con las bonificaciones existentes en el pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

REPUESTA: CON RESPECTO A LA BONIFICACIÓN POR CONTRIBUYENTE COMPLIDOR, LA PROVINCIA DE RIO NEGRO HA TENIDO COMO OBJETIVO BENEFICIAR A LOS CONTRIBUYENTES CON SEDE EN RIO NEGRO E INCENTIVAR LA RADICACIÓN DE EMPRESAS EN LA PROVINCIA.

6) PROYECTO DE FOMENTO PARA EMPRESAS DE TURISMO RECEPTIVO: alcances y condiciones.

REPUESTA : NO SE TENIA CONOCIMIENTO DEL PROYECTO Y SE DEJO PARA UN TRATAMIENTO POSTERIOR

7) CONTRIBUYENTES EN CONVENIO MULTILATERAL: Posibilidad de obtener información de las DDJJ presentadas y cuenta corriente.

REPUESTA: SE INFORMA QUE HOY EL SISTEMA SIFERE EN RELACION A LA CARGA DE CUENTA CORRIENTE SE ENCUENTRA AL DIA Y CON POSIBILIDADES DE OBTENER LA INFORMACION REQUERIDA.

8) IMPUESTO DE SELLOS: Actas de sociedades con asignación de honorarios a los socios, están gravadas con el impuesto de sellos?

RESPUESTA: DICHO ACTO ESTÁ GRAVADO POR EL ART.3º INC.e´) de la ley 3807. ES CONSIDERADO UNA OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO.
CONVENIO MULTILATERAL – SIFERE

Fuera del temario general se incluye esta página para canalizar a través de la DGR Río Negro, las siguientes consultas y/o inquietudes, ante la Comisión Arbitral:

I) SIFERE – SIRCREB

Por qué razón cambia mensualmente la proporción de asignación de las retenciones bancarias a cada provincia?, lo que obliga a consultar el dato todos los meses. Existe en la página una solicitud de envío mensual por mail de los coeficientes, pero no funciona .
Se eleva la propuesta a la Dirección General de Rentas a los efectos de poder viabilizar la misma.

II) APLICATIVO SIFERE

1) Carga de retenciones: demasiada apertura de datos :
-Nº Fc. que originó la retención, cómo se carga cuando en un mismo certificado se retiene sobre varias facturas.
– tipo de comprobante de origen (ídem)
– letra del comprobante de origen (ídem)
2) Formulario de pago de DDJJ mensuales, analizar la posibilidad de obviar el diskette, como funcionan los pagos de AFIP.

Se eleva la propuesta a la Dirección General de Rentas a los efectos de poder viabilizar la misma.