Requisitos básicos para presentar Certificaciones / Informes

Certificaciones

Toda certificación debe contener

– Título especifíco de lo que se está certificando
– Datos del comitente
– Domicilio Real / Legal (Calle – Ciudad – Río Negro)
– CU.I.T.
– Modelos de acuerdo a R.T. 37
– Lugar y Fecha de emisión ( Ciudad – Río Negro – Fecha)
– Sello completo y legible del Profesional actuante

Presentar 2 ejemplares como mínimo y se recuerda que una copia queda intervenida para archivo del profesional, las misma deben estar firmadas en original.

Las Certificaciones deben presentarse impresa en una sola carilla.

Si se adjunta DDJJ, debe estar firmada por el comitente y por el Profesional incluyendo la leyenda:
“Firmado al solo efecto de su identificación con Certificación de …/…/….”

Las Certificaciones que contenga más de una hoja deben presentarse los juegos debidamente abrochados

Cuando se presenta el trabajo debe acompañar el valor de la legalización:
– Depósito bancario (ORIGINAL).
– Copia de Transferencia efectuada
– Cheque
– Tarjeta de Débito / Crédito para hacer la operación en mesa de entrada

En caso que el comitente le solicite una certificación sobre información de un formulario prediseñado, el mismo debe ir acompañado por CERTIFICACION PROFESIONAL por separado.

Estados Contables

Caratula con datos de la Sociedad/Entidad
Denominación / Domicilio Legal / Actividad Principal / Inscripciones IGPJ – RPC / Fecha de Inscripción y Finalización Contrato Social / Ejercicio Económico / Fecha de Inicio y Finalización del ejercicio económico / Composición del Capital Social / Sellos y Firmas del Responsable de la Sociedad / Entidad y del Profesional interviniente (Nombres y Apellido – Contador Público Nacional – C.P.C.E.R.N. T° … F° ..) y leyenda al píe de página “Firmado al solo efecto de su identificación con Informe de fecha …/ … / …..”

En caso de Certificación Literal – Leyenda
– Estados Contables No Auditados (en todas las hojas de los EECC)
– Firmado al solo efecto de su identificación con Certificación de fecha ../../….”

Estados Básico
ESP / ER – ERyG / EEPN / EFE
(no exponer rubros sin movimiento – en cero)
Sellos y Firmas del Responsable de la Sociedad / Entidad y del Profesional interviniente
(Nombres y Apellido – Contador Público Nacional – C.P.C.E.R.N. T° … F° ..) y leyendas
al píe de página
“Notas .. a …. y Anexos … a …. forman parte integrante de los Estados Contables.
“Firmado al solo efecto de su identificación con Informe de fecha …/ … / …..”

Notas y Anexos
– No presentar (Notas con rubros sin movimiento – en cero / Anexos sin movimientos.
Sellos y Firmas del Responsable de la Sociedad / Entidad y del Profesional interviniente (Nombres y Apellido – Contador Público Nacional – C.P.C.E.R.N. T° … F° ..) y leyendas al píe de página:
“Firmado al solo efecto de su identificación con Informe de fecha …/ … / …..”

Informe del Auditor Independiente
– Destinatario
– Domicilio Legal (Calle – Ciudad – Río Negro)
– CUIT
– Informe de acuerdo a R.T. 37
– Sello Profesional
(Nombres y Apellido – Contador Público Nacional – C.P.C.E.R.N. T° … F° ..)

Informe del Sindico (si corresponde y si es Contador)
– Destinatario
– Domicilio Legal (Calle – Ciudad – Río Negro)
– CUIT
– Informe de acuerdo a R.T. 37
– Sello Profesional
(Nombres y Apellido – Contador Público Nacional-C.P.C.E.R.N. T° . F° .) – Sindico Titular

Aclaración:
– Si el Auditor y Síndico es el mismo profesional puede sellar todas las hojas aclarando en el sello SINDICO TITULAR.
– Si el Sindico es un profesional distinto al Auditor debe sellar y firmar todas las hojas de los EECC (menos el informe del auditor) y poner en el sello SINDICO TITULAR

PRESENTAR LOS EECC DEBIDAMENTE ABROCHADOS O ANILLADOS
Revisión Previa – Presentar un Original sin firma por Mesa de Entrada
o bien por mail en un solo archivo PDF. – Con el Pago Correspondiente
Para legalizar los EECC presentar la copia de Revisión Previa y juegos
originales dedidamente firmados (Profesional y Comitente) y las tasas
de legalización informadas.