¿Qué es?
- Es un sistema que otorga créditos a todos los profesionales que se actualizan dentro y fuera del país.
- Contiene un conjunto de cursos y actividades académicas de actualización profesional en Ciencias Económicas con respaldo de su Consejo Profesional y de la FACPCE.
Objetivos
- Acrecentar en los profesionales la base de conocimientos necesarios en todos los campos de competencia profesional brindando capacidades, habilidades y valores éticos.
- Atender las nuevas y cambiantes demandas de los usuarios de nuestros servicios.
- Alcanzar una participación profesional más jerarquizada en la sociedad y el mercado laboral.
Razones para acreditar puntos
- Jerarquizar la actuación profesional.
- Incorporar al Curriculum Profesional los antecedentes de actualización cuantificados a través de este sistema.
- Utilizar el sistema como medio de distinción profesional.
Características
- Participación voluntaria.
- Los objetivos son lograr certificar 40 créditos anuales y luego 120 trienales.
- Las acreditaciones son individuales para cada participante.
- Cada profesional puede acreditar cualquier área de competencia profesional en Ciencias Económicas
¿Como se instrumenta?
- A través de una Red Federal que une a todos los profesionales del país a través de los Consejos Profesionales.
- Para comenzar a participar se debe registrar de forma gratuita en la plataforma virtual de la FACPCE.
- Para obtener mayor información lo invitamos a ingresar en: www.facpce.org.ar
Tabla de Asignación de Créditos
Actividades | Créditos | |
---|---|---|
Tipo de Actividad | Especificación por Actividad | |
Actividades de Cursos SFAP |
||
Cursos SFAP | Por hora presencial dictada | 1 |
Cursos SFAP con evaluación | Por hora presencial dictada | 1.5 |
Actividades Universitarias |
||
Cursos de postgrado universitarios | Por hora presencial dictada | 1 |
Módulos aprobados de carreras de posgrado Universitarias (Doctorados, Maestrías, Especializaciones) | Por hora presencial dictada | 1 |
Carrera finalizada (con trabajo final) de posgrado Universitarias (Doctorados, Maestrías, Especializaciones) | 80 créditos por el año que presentó el trabajo más 20 créditos por cada uno de los dos años siguientes. Total: 120 créditos | 120 |
Otros Cursos |
||
Cursos externos autorizados | Por hora presencial dictada | 1 |
Eventos Académicos, Cientificos y Profesionales |
||
Asistentes | Por hora presencial | 0.25 |
Trabajos Aprobados | Por trabajo. Se divide por cantidad de autores | 10 |
Conferencista | Por conferencia | 6 |
Panelista | Por participación | 2 |
Evaluador | Por participación | 5 |
Docencia |
||
Docentes universitarios de posgrado | Crédito único (independiente del número de cursos y/o asignaturas y/o universidades) | 20 |
Titular, Asociado, Adjunto o equivalente a cargo de Cursos Universitarios | Crédito único (independiente del número de cursos y/o asignaturas y/o universidades) | 20 |
Jefes de TP y otros auxiliares universitarios | Crédito único (independiente del número de cursos y/o asignaturas y/o universidades) | 10 |
Docentes SFAP | Máximo de 20 créditos por año | 2 créditos por hora dictada |
Otras Actividades |
||
Publicación de libros relacionados con las Ciencias Económicas | Por libro, fraccionable por coautores | 20 |
Publicación en revistas especializadas o capítulo de un libro | Fraccionable por coautores | 5 |
Directores y Subdirectores del CECYT | Por cargo por año | 25 |
Investigadores del CECYT | Por cargo por año | 20 |
Investigadores acreditados por instituciones universitarias | Por cargo por año | 20 |
Miembros de Comisiones Técnicas de FACPCE y Consejos | Por cargo por año | 5 |
Secretarios Técnicos de FACPCE y Consejos | Por cargo por año | 5 |
Obtención de premios académicos/profesionales | Fraccionable por cantidad de coautores | 15 |